«Son canales asociados a las plataformas de homebanking, ya sea Red Link o Banelco que son la red Link o Pago Mis Cuentas», indicó.
«También existe el botón de pago que es otro canal que se ofrece al administrador. Le da la posibilidad que pueda cobrar con tarjeta de débito o crédito de manera on line sin la necesidad que el administrador vaya a a pasar la tarjeta a la propiedad del vecino con un posnet o le envíe fotos de la tarjeta, algo que consideramos inseguro», aseguró a Coterránea.
A través de un link genérico, el administrador se lo envía a los consorcistas, incluso viene incorporado en el propio comprobante general de la plataforma y le indica a la persona como abonar con tarjeta de crédito/débito.
Cada uno de los clientes que son los consorcistas tiene un código de pago asociado (único) que lo identifica para siempre ante las redes, entonces cuando el consorcista tipea ese código de pago que tiene 19 dígitos, se abre la opción de pagar con tarjeta de débito/crédito.
«No incentivamos el uso del manejo en efectivo en las administraciones porque es un problema tanto para el administrador como para el consorcista. El administrador tiene dinero en la administración que no es de él, entonces con nuestro sistema, al ofrecerle canales cuenta con la posibilidad de recaudar los pagos en la cuenta bancaria del consorcio y después puede disponer del fondo para operar de manera online a través de las bancas electrónicas para que pueda hacer pagos, para que pueda manejar la cuenta suelos y todas las obligaciones con las que debe cumplir el administrador», cerró.